En defensa de Cindy la Regia
Desde su origen, la autodenominada Niña más fresa de México ha sido un reflejo crítico de las altas esferas de la sociedad regiomontana, específicamente aquellas que aunque tal vez no compartan el código postal de San Pedro Garza García –el municipio más caro de México y América Latina– definitivamente habitan una misma estrafalaria burbuja mexicana de lujo y conservadurismo.

Cindy la Regia existe en las tiras cómicas desde hace más de 15 años. Su creador, Ricardo Cucamonga, dice que el personaje es una excusa para hablar de muchos temas, los cuales plasma en un San Pedro imaginario, “una especie de Macondo personal”. Estos cómics podrán ser una crítica, pero la realidad es tan cercana a la parodia que varias personas pueden caer en la impresión de que los comentarios políticamente incorrectos del personaje condonan dichas actitudes “sampetrinas”, cuando en realidad: “Cindy empezó como un personaje que te retaba con un humor que te explotaba en la cara para traer una agenda liberal que yo tenía al crearla” (Cucamonga, 2020).
Quizá dice más de nosotros –de lo que hemos visto o estamos dispuestos a normalizar– el hecho de que Cindy sea objeto de tanto odio por parte de personas que condenan sus actitudes superfluas y aspiraciones vacuas, pero “[leen] mal al personaje, suponen que no hay ironía, que no hay sarcasmo en las cosas que dice” (Cucamonga, 2020). ¿Será que no nos damos el tiempo de leer entre líneas o que ese ácido humor levanta un espejo tan incómodo que es preferible demeritarlo?
Cindy no es el primer personaje oriundo del
cómic que encarna estos ideales de matrimonio y vida tradicional. La entrañable
Susanita, creación de Quino e íntima amiga de Mafalda, es un antecedente
directo de Cindy, reconocida canónicamente como tal.

Fuera del cómic, Guadalupe Loaeza también se ha dado a la tarea de retratar a las famosas Niñas bien, compatriotas ideológicas de Cindy que habitan el antes Distrito Federal y debieron sobrellevar su propio calvario ante la complicada situación socioeconómica de México en la década de los 80. Estas mismas Niñas bien fueron llevadas a al cine en el 2019, pero desgraciadamente el humor que fluye naturalmente en los escritos de Loaeza, no se tradujo de la misma forma en la pantalla grande, donde el melodrama tomó la delantera.
Similarmente, Cindy sacrificó su faceta más incisiva al salir del papel, pues como bien lo nota Fernanda Solórzano en su reseña para Letras Libres, la película busca apelar a un públio mainstream y para ello era necesario que su protagonista fuera más carismática. Sin embargo, esto no significa que el largometraje se haya convertido en una mera maniobra de mercadotecnia dirigida a vender otra comedia romántica de baja calidad, ligándola a un nombre reconocido.
Cindy la Regia (2020) –producida por Francisco González Compeán y Martha Sosa, responsables de Amores Perros– es menos Mean Girls (2004) y más Clueless (1995). Cindy es un fiel reflejo de numerosas niñas mimadas, ciegas a los problemas de personas menos afluentes que ellas, pero no por ello completamente insensibles cuando alguien con un loable margen de tolerancia, explota y les señala sus errores.
Cucamonga ha expresado que su infame personaje está influenciado por Jane Austen y esos mundos ingleses donde el matrimonio era el fin último de las niñas bien. Efectivamente, es fácil rastrear esta encarnación de Cindy a la Cher de Clueless, la reinterpretación moderna de Emma a cargo de Amy Heckerling.
![]() |
Clueless (1997) dir. Amy Heckerling |
También existen ecos de Legally Blonde (2001)
y The Devil Wears Prada (2006), ambas brillantes comedias
reivindicando a las mujeres tradicionalmente tachadas de “rubias tontas” y a la
industria de la moda, considerada superflua e intrascendente. Aunque algunos
podrían ver estas similitudes como algo negativo, no son más inverosímiles que
las miles de encarnaciones de héroes de acción blancos con ¡qué casualidad! un trasfondo militar.
![]() |
Legally Blonde (2001) dir. Robert Luketic
|
Cindy la Regia no niega la cruz de su parroquia: se sabe
comedia romántica y lo abraza. De hecho, bajo la dirección de Catalina Aguilar
Mastretta y Santiago Limón, se convierte en “una renovación del género y una
reivindicación de los personajes que en este tipo de películas suelen ser
simples patiños” (Solórzano, 2020). No es poca hazaña, y menos ante un panorama
nacional que de pronto pareciera conformarse con rehacer, cuadro por cuadro,
comedias estadounidenses.
Consideremos quiénes están detrás de este proyecto y que “una
persona no podría hacer ficción de algo así si pensara como tal” (Cucamonga,
2013). Particularmente, en el caso de la película, consideren que se trata de
una comedia romántica con excelente actuaciones –especialmente el papel de Angie a cargo
de Regina Blandón–, fuerte
representación LGBT+ y con la mirada e intereses (y placeres) femeninos al
centro.
Cindy la Regia (2020) dir. Catalina Aguilar Mastretta y Santiago Limón
|
Denle una oportunidad a Cindy; ámenla u ódienla, pero formen su
propio veredicto después de leer sus cómics con el ojo abierto al colmillo detrás
de la tinta, o luego de ver la película y poner su granito de arena para que la
industria nacional siga apostando por esta renovación de los géneros
tradicionales.
Referencias:
Notimex (2018) “San Pedro Garza García, el municipio más caro de México”
en Excélsior. Recuperado de: https://www.excelsior.com.mx/nacional/san-pedro-garza-garcia-el-municipio-mas-caro-de-mexico/1282698
Pasillas, I. (2013) “¿Quién está detrás de Cindy la Regia?” en Quién.
Recuperado de: https://www.quien.com/sociales/2013/12/17/quien-esta-detras-de-cindy-la-regia
Roldán, I. (2020) “‘¡Teeeeepo!’, hablamos con Ricardo Cucamonga, el
creador de 'Cindy La Regia'” en Vanguardia. Recuperado de: https://vanguardia.com.mx/articulo/teeeeepo-hablamos-con-ricardo-cucamonga-el-papa-de-cindy-la-regia
Ruiloba, P. (2020) “Cindy La Regia: Diversión
garantizada” en El Norte. Recuperado de: https://www.elnorte.com/cindy-la-regia-diversion-garantizada/ar1859789?__rval=1
Solórzano, F. (2020) “Cindy baila sola” en Letras Libres.
Recuperado de: https://www.letraslibres.com/mexico/revista/cindy-baila-sola
Comments
Post a Comment