Mostrando la otra Mejilla

Hoy iba a escribir una crónica sobre mi fin de semana de bodas y encuentros cercanos con celebridades del segundo y tercer tipo (locales y olvidadas) pero antes de eso empecé a hacer tarea y terminé pasando toda mi tarde entre notas de periódicos en línea sobre México militarizado y el aniversario del 2 de Octubre. 

Empecé a redactar mi artículo para clase, pero me di cuenta que no estaba abarcando todos lo temas requeridos y el tono no era precisamente objetivo. Por no desperdiciar mis quince minutos de inspiración, les dejó mi corta reflexión/sugerencia/desahogo del momento:



Mostrando la otra Mejilla

No conformes con la dosis diaria de violencia que debemos soportar, los mexicanos parecen dispuestos a olvidar esa carga de represión de la que tanto se quejaron el siglo pasado, a favor de la vuelta al poder de un partido de mano dura.

¿Hasta qué punto este perdón y aclamo del gobierno autoritario deja de ser indulgencia y se convierte en simple ignorancia de nuestra historia? Parece que no hemos aprendido mucho del pasado y con el tiempo, innevitablemente hay cosas que sí se olvidan. Somos una nación inmadura y como tal estamos muy necesitados de un despertar de la consciencia social.

Es necesario darnos cuenta del poder que tenemos para transformar nuestra realidad. Es cierto que aún hacen falta las instituciones fuertes que ejerzan las leyes del estado, pero como individuos somos los primeros en contribuir al respeto o descrédito de las normas.

No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras exigimos resultados a un gobierno corrupto. Debemos empezar a erradicar la corrupción en nuestras acciones diarias y no tomar la salida fácil de elegir a un militar que tome el poder para “resolver” el problema.

El cambio empieza con nosotros y no tenemos porque alentar abusos como los del pasado para poder avanzar. Se trata de aprender y construir, no caer de vuelta en el mismo ciclo vicioso de exigencia a un gobierno paternalista cada vez que nos conviene. 

Comments

Popular Posts