Tragedia del León

Hoy quise escapar de mi fallido exámen de filosofía, ampliando mis conocimientos literarios. Bueno, más bien buscando referencias literarias de Shakespeare en obras posteriores. 

Está bien, quería ver el Rey León. ¿Ahora si me creen?

Claro que me inspiré por el mini análisis comparativo que hicimos en clase, de la escena en que Simba habla con la nube en forma de Mufasa y otras representaciones cinematográficas de Hamlet hablando con el fantasma de su padre.

Había olvidado cuánta sabiduría expresa Rafiki. Es como una galleta de la suerte que canta y brinca. Me divertí bastante, y ya incluso dejé de sorprenderme por encontrar referencias a más de una obra de Shakespeare. He aquí algunos de mis descubrimientos, ninguno original, pues estoy segura que alguien más ya los vió y analizó mejor.

Situación: tío Scar quiere el trono de su hermano y lo mata para conseguirlo, culpando esta muerte en algo más. En este caso una estampida es la versión oficial, cuando nosotros sabemos que además le hace creer a Simba que la muerte del rey es su culpa. 

En Hamlet, todos creen que una serpiente había matado al rey, mientras que en el versión infantil, un cachorro cree que mató a su propio padre. ¡¿Esto es la versión infantil?! No quiero ver como será la otra...

No me sorprende que Scar, junto con Frollo, sea considerado uno de los más malvados villanos de Disney. Hay algo realmente tenebroso en las canciones Be Prepared y Hellfire. Si no creen, veánlas una noche, con el volumen alto y la luz apagada. En otra ocasión hablaremos más sobre las dobles intenciones de Frollo, por ahora nos concentraremos en Scar.

Hablando del rey de Roma, incluso hay una escena en la cual Scar juega con una calavera en la mano. Es la referencia más visual a Hamlet en toda la película. Ah sí claro, Simba también es incapaz de matar a su tío, pero eso se retrata de forma más sutil. Después de todo, los leones no se pueden incar, ni usar espadas.

Intentar buscar similitudes entre Ofelia y Nala sería un trabajo mucho más arduo. Empezando porque ni siquera he acabado de comprender a Ofelia por completo. Siento que hay más en ella, de lo que se ve en la obra. Por lo menos, hay una escena después de la famosa noche para amar, en la cual Simba se porta bastante extraño y distante con Nala, porque le recuerda cosas de su pasado. Sé que no es lo mismo que en Hamlet, pero mi cerebro estaba sobreanalizando las cosas.

Y por último, mi referencia favorita fue una completamente inesperada, a medio Hakuna Matata, cuando Timón exclama "What's in a name?" lo cual se puede rastrear a Romeo y Julieta. 

Estoy segura de que conforme vaya leyendo más Shakespeare, más referencias voy a encontrar. No tanto por la habilidad de Disney para disfrazar -cofplagiarcof- ideas, sino más bien por el genio de Shakespeare para retratar ideales y actitudes universales. 

Hasta entonces, seguré viendo las maravillosas películas del mini renacimiento de Disney en los noventas. Si tan solo tuviera la Bella y la Bestia en estos momentos, mi círculo de Alan Menken estaría completo. Tendré que conformarme con el soundtrack. De cualquier forma, a estas alturas mi cabeza ya inserta todos los diáologos de memoria.

Dentro de todo, por lo menos Disney nos dejó un irreal final feliz, y no un velorio de cuerpos presentes desparramados por toda la corte, después de todo es una película de niñ- ¡No!

Lo siento, de verdad lo intenté, pero la verisón de Disney, donde a la tierna de edad de cinco años ves explícitamente la muerte de Mufasa, me dejó más trauma que cualquier otra tragedia. Ya me voy, esto es demasiado para mí. Voy a ver la Bella y la Bestia.

Ah, buenos tiempos... *snif*

Comments

  1. ¡Ay Rafiky! Asante Sanna Awi Banana Wiiii jajajaja que risa XD -"Oh si el pasado puede doler". ¡Y sí ya es la 123 vez que comparas El Rey León con Hamlet! También, nadie superará la muerta de Mufasa, esa parte no es nada Disney o muy Disney dependiendo de que manera lo veas, pero es que a Disney le encanta asesinar padres.

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts